La visita se produce en el marco del proyecto de Enseñanza Combinada (Blended Intensive Programe) Erasmus+ del Máster en Biotecnología de la Universidad de Granada

En ella, participan las Universidades de Granada, Verona y Viena.

El Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha recibido la visita de estudiantes y profesores del Máster en Biotecnología: ‘Towards opportunities in careers in Biotechnology’, en el marco del Proyecto de Enseñanza Combinada (Blended Intensive Programe) Erasmus +.  Los países representados en esta visita son India, Croacia, Ucrania, Austria, Italia, Vietnam, España, Marruecos y México, y las universidades participantes son la Universidad de Granada, de Verona y de Viena.

Los participantes han tenido la oportunidad de conocer los servicios de apoyo a la investigación desarrollada en el IPBLN, como son los de Bioinformática, Genómica, Bioseguridad y Microscopía. Durante la visita, los estudiantes han podido interactuar con profesionales del instituto, así como obtener una visión general de los avances en investigación que se están llevando a cabo en el campo de la Parasitología y la Biomedicina. La visita de estos estudiantes al IPBLN es una muestra de cómo la colaboración internacional puede enriquecer la experiencia académica y promover el avance de la ciencia.

El programa Erasmus Blended fomenta la movilidad de los estudiantes universitarios y promueve la colaboración entre instituciones académicas de diferentes países. Este proyecto, en el que participan también la Universidad de Verona y la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena (BOKU), busca fomentar la colaboración entre universidades socias para crear un proyecto educativo que combine la enseñanza/aprendizaje colaborativo virtual entre el alumnado de estas universidades con un periodo de movilidad presencial de corta duración.

Además de la visita al IPBLN-CSIC, durante esta semana, alumnos y profesores tendrán la oportunidad de conocer distintas empresas y organismos biotecnológicos, como la Fundación Medina, Rovi, EIDER, Genyo, CIC-UGR, Almazara de Campotejar, Rovi, MAFA y Parque de las Ciencias, entre otros.

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies